6º Día de las migraciones y la lengua árabe

En el año 2000, la asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 18 de diciembre el Día Internacional de Migrante, Tiempo después, en 2010 la UNESCO declaró esa misma fecha Día Mundial de la Lengua Árabe.

Desde ATIM (Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes) compartimos la importancia de destacar la trascendencia de este doble reconocimiento, coincidiendo con nuestros objetivos de favorecer la integración y la convivencia en la sociedad burgalesa de su desarrollo y codesarrollo, además de poner en valor la influencia de la lengua y la cultura árabe en la lengua y la cultura española.

Con el apoyo del Ayuntamiento de Burgos y la Junta de Castilla y León, este año bajo el lema «Unidas por una causa común» fortaleceremos los lazos de convivencia que unen a la población que forma parte de la ciudad de Burgos, potenciando así los valores y la ética y construyendo una sociedad global de futuro a través de diferentes experiencias.

Viernes 26 de noviembre

Sábado 27 de noviembre

  • Taller infantil de Henna
    • Asistencia presencial: biblioteca municipal Miguel de Cervantes de Burgos

Viernes 3 de diciembre

Viernes 10 de diciembre

Domingo 12 de diciembre

  • Taller de Lengua árabe: «La Palabra como Medio de Atracción»
    • Asistencia presencial: Centro Islámico Attaqwa de Burgos

Miércoles 15 de diciembre

  • Formación técnica “Una Aproximación al Mundo Musulmán”
    • Asistencia presencial: salón de actos de la facultad de educación de la universidad de Burgos.

Publicado por

ATIM - Asociación de trabajadores inmigrantes marroquíes

l La asociación trabaja a nivel nacional por ser un punto de referencia para la ciudadanía inmigrante, promoviendo el acercamiento cultural y el acercamiento entre las diferentes culturas que conviven en la comunidad. Se intenta, además, motivar la participación e toda la ciudadanía en las numerosas actividades que se promueven desde ATIM. Buscando con ello el acercamiento cultural y el intercambio entre personas inmigrantes y autóctonas, ya que entendemos que la interculturalidad enriquece todas las sociedades.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s