4ª Jornadas «MIRADAS HACIA LA COOPERACIÓN»

ATIM (Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes) lleva desde 1994 trabajando en pro de la integración social de la comunidad inmigrante en general y la marroquí en particular.
Por cuarto año consecutivo, ATIM celebra las 4ª jornadas «Miradas hacia la cooperación» patrocinadas por el Ayuntamiento de Burgos, con la colaboración de la Universidad de Burgos.

El objetivo principal de las jornadas es contribuir a una ciudadanía comprometida con el desarrollo.
La celebración de la jornada en el ámbito universitario busca sensibilizar especialmente a los futuros profesionales -actuales alumnos- dándoles a conocer experiencias concretas y ponencias especializadas en torno a la cooperación al desarrollo, en aras de promover una mayor especialización de las acciones presentes y futuras y creando vías para una mayor implicación de la población universitaria en este ámbito.
Igualmente están abiertas a la participación de toda la población con el fin de generar la mayor difusión posible de las acciones que, en materia de cooperación al desarrollo se están llevando a cabo en nuestra ciudad.

ACTIVIDADES

Día 24 de marzo

1- 11:00-11:15 Inauguración

· Dª Marisol López Tizón Portavoz de la COODECYL en Burgos

· D. Mohamed El Gheryb Ghailan Presidente de ATIM

2- 11:20-12:30 La influencia de los flujos migratorios en la cooperación al desarrollo

· D. Mor Talla Ndir  Técnico Especialista en Inmigración y educación para el Desarrollo

“Los flujos económicos y su influencia en las migraciones”

· D. Manuel Casero Gerente de la consultora ICG (Internacional de Cooperación y Gestión)

Modera

· Dª. Tania Abad Aguirre Filóloga Árabe y Educadora Social

Día 25 de marzo

1-10:30-11:30 Las herramientas digitales y el ciberactivismo

· D. Francisco Javier Martínez Moral Presidente de la Fundación Kivu Jambo

· D. Álvaro  Ochoa CEO de Cinebrand. Gestor cultural, productor y guionista

Modera

D. Rafael Calvo de León Profesor titular de la UBU

2-11:35-12:35 El derecho a la educación en Marruecos y los efectos del abandono escolar temprano

· D. Mohammed Zian Ex Ministro de Derecho en Marruecos

· D. Hassan Ouabouch Profesor Universidad Hassan II de Casablanca (Marruecos)

Modera

· D. José Antonio Moral Jiménez Activista político

3- 12:40-13:00 Presentación de la Revista Entre 2 Orillas Nº19

· D. Carlos Usón Villalba Coordinador Revista Entre 2 Orillas

4- 13:05-13:20 Cierre de las jornadas

-Dª. Ileana Mª Greca Dufranc Vicerrectora de Internacionalización y Cooperación. UBU

6º Día de las migraciones y la lengua árabe

En el año 2000, la asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 18 de diciembre el Día Internacional de Migrante, Tiempo después, en 2010 la UNESCO declaró esa misma fecha Día Mundial de la Lengua Árabe.

Desde ATIM (Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes) compartimos la importancia de destacar la trascendencia de este doble reconocimiento, coincidiendo con nuestros objetivos de favorecer la integración y la convivencia en la sociedad burgalesa de su desarrollo y codesarrollo, además de poner en valor la influencia de la lengua y la cultura árabe en la lengua y la cultura española.

Con el apoyo del Ayuntamiento de Burgos y la Junta de Castilla y León, este año bajo el lema «Unidas por una causa común» fortaleceremos los lazos de convivencia que unen a la población que forma parte de la ciudad de Burgos, potenciando así los valores y la ética y construyendo una sociedad global de futuro a través de diferentes experiencias.

Viernes 26 de noviembre

Sábado 27 de noviembre

  • Taller infantil de Henna
    • Asistencia presencial: biblioteca municipal Miguel de Cervantes de Burgos

Viernes 3 de diciembre

Viernes 10 de diciembre

Domingo 12 de diciembre

  • Taller de Lengua árabe: «La Palabra como Medio de Atracción»
    • Asistencia presencial: Centro Islámico Attaqwa de Burgos

Miércoles 15 de diciembre

  • Formación técnica “Una Aproximación al Mundo Musulmán”
    • Asistencia presencial: salón de actos de la facultad de educación de la universidad de Burgos.

Música desde la otra orilla

Sábado 22 de mayo a las 17:30

Concierto de música árabe


Con motivo de la fiesta del fin de ramadán el grupo Dakka Aman interprestará diferentes canciones populares árabes. Se interpretarán piezas de estilo Issawa, ghayta, dakka y marakchia.

Esta música suena tradicionalmente en la esfera privada, para amenizar celebraciones familiares organizadas por particulares, durante las conmemoraciones de fiestas patronales y tradicionales

Música desde la otra orilla

El concierto tendrá lugar en la sala Gonzalo de Berceo de Logroño, situada en Calle Leopoldo Calvo Sotelo, 11. Siguiendo las medidas de prevención actuales el aforo de la sala está abierto al 50%. Las invitaciones gratuitas pueden conseguirse en http://www.entradas.com o en este enlace.


3ª Jornadas miradas hacia la cooperación

Continuamos con nuestro compromiso de visibilizar la realidad de nuestros paises de origen y la importancia de la cooperación al desarrollo.

ATIM como agente de cooperación burgalés, busca dar a conocer la labor en materia de cooperación al desarrollo que se lleva a cabo y generar un espacio de aprendizaje, análisis y debate sobre las formas, modelos, la lógica de intervención que, en esta materia, exige la actual realidad internacional.


Esta segunda edición de las jornadas, se centra en visibilizar la realidad socioeconómica de Marruecos como país destinatario de acciones de cooperación al desarrollo, la influencia del cambio climático en los flujos migratorios y la labor de las organizaciones locales en el desarrollo de acciones de educación para la ciudadanía global

Entre el jueves 18 y el lunes 22 de marzo podréis disfrutar en directo de los siguientes contenidos:

1ª sesión: jueves 18 de marzo de 11:00 a 13:30

  • Inauguración de las jornadas
  • Influencia del cambio climático en los actuales flujos migratorios y la situación de los refugiados climáticos.

2ª Sesión: jueves 18 de marzo de 16:00 a 18:00

  • Aproximación a la realidad socio-económica  de Marruecos, situación de la población femenina en el país.

3ª Sesión: viernes 19 de marzo de  10:30 a 12:30

  • Acciones de educación para la ciudadanía global. Cómo contribuir a la consecución de los objetivos establecidos en la agenda 2030.

4ª Sesión: 22 de marzo de 19:00 a 20:30

  • Presentación del nº 18 de la revista Entre 2 Orillas.

MARRUECOS EN EL IMAGINARIO CIUDADANO

La multiculturalidad en nuestra ciudad es una realidad estable y consolidada, a enero de 2020, en Valladolid residían 27.258 personas con nacionalidad extranjera, lo que supone un 5,23% de la ciudadanía vallisoletana. Por tanto, la multiculturalidad en nuestra sociedad es ya un elemento propio de la misma.

Con el fin de favorecer esta convivencia, con las actividades incluidas en este proyecto, ATIM (Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes) busca  crear espacios de relación, conocimiento mutuo y participación conjunta entre personas de diferente origen y cultura.

En las fechas abajo indicadas publicaremos en esta página las siguientes actividades:

EXPOSICIÓN VIRTUAL «QUE NO TE COMAN EL TARRO»

MANIFESTACIONES CULTURALES MARROQUÍES- ORQUESTA JAMAL

ACTIVIDAD JUVENIL «MARRUECOS EN NUESTRO IMAGINARIO» – Desmontando estereotipos

¿Cuanto sabes sobre inmigración? Realiza nuestro cuestionario

https://create.kahoot.it/share/estereotipos-poblacion-inmigrante/e463c2cc-59a5-4288-9518-dc9dca64bfc5

5º DÍA DE LAS MIGRACIONES Y LA LENGUA ÁRABE

En el año 2000, la asamblea General de Nacionales Unidas proclamó el 18 de diciembre el Día Internacional del Migrante. Tiempo después, en 2010 la UNESCO declaró esa misma fecha Día Mundial de la Lengua Árabe. Desde ATIM (Asociación de trabajadores inmigrantes marroquíes) compartimos  la importancia de destacar la trascendencia de este doble reconocimiento, coincidiendo con nuestros  objetivos de favorecer la integración y la convivencia en la sociedad burgalesa, además de poner en valor la influencia de la lengua y cultura árabes en la lengua y cultura española.

Por quinto año  consecutico, con el apoyo del Ayuntamiento de Burgos y la Junta de Castilla y León volvemos con actividades que permitan avanzar en algunos aspectos claves en relación con el fenómeno migratorio y favorecer, en última instancia, la participación social, la solidaridad, la integración social y la construcción de una comunidad intercultural a partir del conocimiento de la realidad de las personas migrantes y sus situaciones de origen.

En las fechas abajo indicadas publicaremos las siguientes actividades:

11 de diciembre:

Inauguración de las jornadas y la exposición virtual «Que no te coman el tarro»

Exposición virtual «que no te coman el tarro»

Manifestaciones culturales de aquí y de allá- Soleil danzas étnicas y Aerogym

12 de diciembre:

Introducción a la caligrafía árabe

Presentación Revista Entre 2 Orillas: Nº 17

18 de diciembre:

Conferencia: Lengua árabe. El lenguaje de la luz. 19:00 Horas

19 de diciembre:

Mesa redonda: estrategia Anti-rumores. 11:30 Horas