Revista transnacional para la Convivencia intercultural y la cooperación

Entre dos orillas es una revista editada por ATIM (Asociación de Trabajadores
Marroquíes) desde 2008 con la colaboración de diferentes administraciones públicas y entidades privadas. La revista se publica con una periodicidad de cuatro meses dependiendo, en parte, de las fuentes de financiación.
Los temas abordados en la revista, tienen como objetivo fomentar la convivencia intercultural, el conocimiento, la riqueza multicultural, la cooperación al desarrollo y codesarrollo. Para ello, en cada número se incluyen temas culturales, sociales, demográficos y económicos de actualidad relacionados con el mundo de la inmigración. En ella no solo se habla de Marruecos y de España, sino que pretende acercar todas las culturas y continentes en una especie de torre de Babel.
Igualmente, la revista pretende ser una plataforma de difusión de las acciones de cooperación al desarrollo realizadas por ATIM y otras entidades del tercer sector. Sensibilizando a la población sobre las problemáticas de los lugares en los que se intervine con estas acciones.
El título de la revista, Entre 2 Orillas, hace referencia a las duplicidad que siente la el ciudadano migrante entre su lugar de origen y el territorio en el que reside en ese momento, pues en muchas ocasiones, esta se siente al mismo tiempo ciudadano de dos lugares y de ninguno de ellos.
ENTRE 2 ORILLAS
Puede haber un abismo insondable o un mar proceloso que las separa. Puede haber una frontera infranqueable, un muro o una alambrada. Pero puede haber también un río de aguas tranquilas que invita al sosiego y a la paz. Un bosque de tranquilidad o un océano de clama.
Dos orillas son también una invitación a tender puentes que sirvan a la comunicación, al intercambio y al conocimiento, que acerquen dos realidades, de por sí cercanas, que sin embargo pueden llevar siglos separadas por la corriente de un río indescifrable y, por ende, casi siempre, infranqueable, o por un piélago de miedos y desconsideraciones, prejuicios y recelos.
ATIM
Asociación de trabajadores inmigrantes marroquies
ATIM es una asociación de trabajadores Inmigrantes Marroquíes que se constituye el 24 de abril de 1.994 en la Comunidad Autónoma de La Rioja con la voluntad de extenderse territorialmente a través de delegaciones.

La filosofía de trabajo que mueve a la Asociación es la de ser un punto de referencia para el colectivo de inmigrantes en general y para los inmigrantes marroquíes en especial, que desean acercarse a participar en las numerosas actividades que desde ATIM promueven el acercamiento cultural y el intercambio entre los dos grupos, inmigrantes y autóctonos.
Pretende ser una de las puertas de entrada que facilite y promueva la integración del inmigrante en la sociedad de acogida y con las gentes autóctonas del lugar, con el fin de ayudarle a que sea sujeto activo en su búsqueda de una mejor calidad de vida.
Los pilares de la organización son la reivindicación, la información, el asesoramiento, la formación y la cooperación al desarrollo.
El principal objetivo que se persigue es el de promover el interés general por una convivencia óptima que redunde sobre todo en el bienestar de toda la comunidad y su ciudadanía.
De ahí viene que cada proyecto elaborado desde nuestra entidad es dirigido en primer lugar al apoyo del ciudadano inmigrante tanto en el interior del país de acogida (Comunidad, provincia o pueblo), como en el exterior, en el país de origen, siendo así el beneficiario directo de nuestras acciones. En segundo lugar, los objetivos de acción planteados en cada actividad, recogen como premisa decisiva el número de beneficiarios indirectos, que es la comunidad en general y el entorno comunitario del ciudadano inmigrante.
¿Te gusta lo que hacemos?
Hazte socio
Recibirás en tu domicilio cada número de la revista en papel y podrás proponernos temas para las próximas revistas. Tambien tendrás atención prioritaria en las demás áreas de intervención de ATIM.
Para formar parte de la asociación, rellena el formulario de inscripción y envíanoslo a nuestro email atim.org94@gmail.com.