Revista transnacional para la convivencia intercultural y la cooperación
Eventos
EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES EN COOPERACIÓN AL DESARROLLO EN MARRUECOS.
El día 5 de abril de 2019 en la Biblioteca pública de Palencia.
El día 5 de abril de 2019 en la Biblioteca pública de Palencia.
Marta Peña, participante en el programa de voluntariado de empleados
públicos de la administración de la Comunidad de Castilla y León, contó a los asistentes su experiencia como
voluntaria en Marruecos y los aprendizajes que extrae de participar en
proyectos educativos en la ciudad de
Martil, Tetouan.
Durante
la presentación, los asistentes pudieron degustar te marroquí y pastas, signos
tradicionales de cortesía.
JORNADAS: MIRADAS HACÍA LA COOPERACIÓN
Celebradas entre el 22 y el 28 de marzo en el salón de actos de la Facultad de Educación de la Universidad de Burgos.
Cartel Jornadas “Miradas hacía la cooperación”
Las jornadas se celebraron entre el 22
y el 28 de marzo en el salón de actos de la Facultad de Educación de la Universidad
de Burgos, con la financiación
del ayuntamiento de esta ciudad y la colaboración de la Facultad de Educación y
del Centro de Cooperación y Acción Solidaria de la Universidad de Burgos.
Estas jornadas, dirigidas
a la población universitaria como forma de incrementar la formación de los
futuros profesionales de la intervención social en cooperación al desarrollo, sirvieron
para darles a conocer experiencias concretas y ponencias especializadas en
torno a la cooperación. Su objetivo no era otro que el de promover una mayor
especialización de las acciones presentes y futuras, creando vías para una
mayor implicación de la población universitaria en este ámbito.
Aunque los
destinatarios principales fueran los estudiantes, estas jornadas estuvieron
abiertas a toda la población con objeto de generar la mayor difusión posible de
las acciones que, en materia de cooperación al desarrollo, se están llevando a
cabo en Castilla y León.
2ª. JORNADAS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO: LA MIRADA DE LA OTRA ORILLA EN LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO.
El 15 de abril de 2019/ 1440 H de 11:00 a 19:00 en el salón de grados del edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja.
Cartel 2ª Jornadas de cooperación al desarrollo
Las jornadas se celebraron el 15 de
abril de 2019 de 11:00 a 19:00 en el salón de grados del edificio Quintiliano
de la Universidad de La Rioja, con el patrocinio del Gobierno de La Rioja y la colaboración de la
cátedra Unesco de la Universidad de La Rioja.
ATIM, como agente
de cooperación riojano, busca dar a conocer la labor que, en materia de
cooperación al desarrollo, se lleva a cabo en esta comunidad autónoma y generar
un espacio de aprendizaje, análisis y debate sobre las formas, modelos y lógica
de intervención que, en esta materia, exige la actual realidad internacional.
En esta
segunda edición, las jornadas se centraron en los países a los se destina la
cooperación al desarrollo y en la labor que las organizaciones locales desarrollan
en aras del progreso de su comunidad, en continuidad con los aportes
realizados.
JORNADAS “REFLEXIONES SOBRE LA INMIGRACIÓN”
Del 16 al 29 de diciembre de 2019 / 1440 Hijria en el Centro Cívico Rondilla de Valladolid.
Cartel Jornadas “reflexiones sobre la inmigración”
Con estas jornadas, celebradas entre el 16 de noviembre y el 29 de diciembre en los centros cívicos Rondilla y Delicias de Valladolid, ATIM- CyL ha buscado estimular el intercambio cultural y social entre el colectivo inmigrante y la comunidad de acogida para favorecer el conocimiento mutuo y la participación conjunta dentro de ese proyecto común, siempre inacabado, de contribuir a la integración social de la ciudadanía y avanzar hacia una sociedad multicultural
3ª JORNADAS CON MOTIVO DEL DÍA DE LA MIGRACIONES Y LA LENGUA ÁRABE “Unidos en el respeto”
Del 30 de noviembre al 19 de diciembre de 2018/ 1440 Hijria en la biblioteca municipal Miguel de Cervantes de Burgos.
Financiadas por el Ayuntamiento de Burgos y la Junta de Castilla y León y celebradas en la biblioteca Miguel de Cervantes de Burgos, estas terceras jornadas sirven, año tras año, como punto de encuentro y celebración del día de las migraciones y de la lengua árabe, desde que, en el año 2000, la asamblea General de Naciones Unidas declarase el día 18 de diciembre cómo Día Internacional del migrante y, posteriormente, en 2010, la UNESCO estableciese esa misma fecha como día internacional de la lengua árabe.
ATIM ha puesto en marcha en La Rioja un curso de formación en mediación intercultural que pretende reforzar la convivencia en nuestra ciudad a través de la formación de agentes mediadores. Esta formación ofrece a los participantes una titulación oficial, homologada por el ministerio de Justicia, que permite inscribirse en el registro nacional de mediadores del propio ministerio.
La formación es posible gracias a la colaboración de la fundación Caja Rioja-Bankia y la consejería de presidencia del Gobierno de la Rioja. Para una mejor interiorización de los conceptos tratados se combinó el trabajo individual, grupal y colectivo. La formación tiene un carácter semi-presencial ya que los contenidos teóricos se ofrecieron en formato on-line, pero, paralelamente, se realizan sesiones grupales en las que reforzar y poner en práctica dichos contenidos teóricos. Por otro lado, desde ATIM se ofreció apoyo a aquellos alumnos y alumnas que tenían dificultad para acceder al aula virtual.
JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN EN COOPERACIÓN AL DESARROLLO: EXPERIENCIAS, REFLEXIÓN Y NUEVOS RETOS.
24 de abril de 2018/ 1439 Hijria. Universidad de La Rioja. Logroño.
Desde ATIM cada día trabajamos por ser un punto de referencia para la ciudadanía inmigrante, promover el acercamiento cultural y la aproximación mutua entre las diferentes culturas que conviven en la comunidad. Dentro del área de cooperación al desarrollo estamos en los lugares de origen de las personas inmigrantes, facilitando medios a las sociedades más empobrecidas para que puedan ir manteniendo su calidad de vida y valerse por sí mismas.
Con estas jornadas desde ATIM, como agente de cooperación riojano, con el apoyo de la Cátedra UNESCO de la universidad de La Rioja y la consejería de presidencia del Gobierno de la Rioja, queremos dar a conocer nuestra labor en materia de cooperación al desarrollo al tiempo que generar un espacio de análisis, debate y reflexión sobre los nuevos retos, la colaboración entre ONG y empresa, los objetivos de desarrollo sostenible y la importancia de la gestión de la calidad en cooperación al desarrollo. Al mismo tiempo que facilitar la implicación de agentes clave como la Universidad de La Rioja y la iniciativa privada, promoviendo una creciente implicación de estos en la materia.
Los temas sobre los que se reflexionará en las jornadas son los siguientes:
– Nuevos retos para la cooperación riojana.
– Colaboración ONG empresa en la cooperación al desarrollo.
– Enseñanza superior y desarrollo sostenible.
– Importancia de la gestión de la calidad en cooperación al desarrollo.
– Presentación del nº 13 la revista Entre 2 Orillas.
Exposición de proyectos de cooperación al desarrollo: “coopera no me digas espera”
DÍA DE LAS MIGRACIONES Y LA LENGUA ÁRABE.
“Sociedad multicultural: la diversidad que enriquece”
Del 1 al 9 de diciembre de 2017/ 1439 Hijria. Biblioteca Miguel de Cervantes. Burgos.
La Asociación ATIM comparte la importancia de destacar la trascendencia de este doble reconocimiento por Naciones Unidas y por la UNESCO el 18 de diciembre, coincidiendo con sus objetivos de favorecer la integración y la convivencia en la sociedad burgalesa, además de poner en valor la lengua y cultura árabes como elemento vertebrador de la convivencia.
Por tanto, la celebración de este día es una oportunidad privilegiada para avanzar en algunos de los objetivos esenciales de nuestra entidad y ATIM plantea la celebración de unas jornadas conmemorativas en torno a esta fecha – como ya planteó en el año 2016- que permitan avanzar en algunos aspectos claves en relación con el fenómeno migratorio y favorecer, en última instancia, la participación social, la solidaridad, la integración social y la construcción de una comunidad intercultural a partir del conocimiento de la realidad de las personas migrantes y sus situaciones de origen.
Con estas jornadas se busca favorecer el conocimiento de la lengua y culturas árabes, como elemento de enriquecimiento cultural. Al mismo tiempo que sensibilizar a la población en general sobre las distintas realidades culturales presentes en nuestra sociedad y favorecer la participación social y la implicación de la ciudadanía tanto migrante como autóctona.
Las actividades desarrolladas en las jornadas se dividen en 3 áreas temáticas:
Arte y cultura mudéjar:
Inauguración de la exposición de arte mudejar “Entre 2 orillas”.
Ponencia: Arte mudéjar en España.
Actuación de danza Oriental a cargo de la compañía Saravasti Burgos.
La convivencia en la sociedad multicultural.
Mesa redonda: la convivencia en la sociedad multicultural.
Actuación musical peña Guitarrista Burgense.
Estrategias tradicionales de cooperación al desarrollo: la fórmula de los microcréditos.
Conferencia: reflexión en torno a las estrategias tradicionales en cooperación al desarrollo: la fórmula de los microcréditos.
Proyección documental “Microcréditos”
Presentación del nº 12 de la revista E2O
Actuación de danza india a cargo de asociación cultural LAKSMI
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Exposición Entre 2 Orillas
Del 1 al 31 de diciembre de 2017/1439 Hijria. Biblioteca Miguel de Cervantes. Burgos
Esta exposición fotográfica enlaza la tradición decorativa medieval que se desarrolló en el valle del Ebro con la del Magreb, heredera de esa misma tradición y actualizada síntesis de la misma.
El arte mudéjar fue un arte cristiano, pagado por los cristianos para ennoblecer sus templos a mayor gloria del dios cristiano. Costó muchos años, y no menos acalorados debates, hasta que los historiadores del arte le concedieron la condición de estilo artístico. Pese a lo cual, durante mucho tiempo, se ha definido como la manifestación estética de los musulmanes que se quedaron a vivir en territorio cristiano tras la conquista.
Aunque esto fuera verdad en los primeros tiempos, no fue así más tarde. Pero, con esa caracterización étnica, se trataba de salvar la aparente contradicción que suponía la pervivencia de modelos decorativos y constructivos de tradición islámica tras la conquista cristiana, a pesar de que los modelos románico y gótico llegasen hasta nosotros santificados por las peregrinaciones a Santiago de Compostela y enaltecidos por los cristianos del otro lado de los Pirineos.
Liberados del malestar ideológico de tener que refrendar la “pureza de sangre”, hoy podemos ver el arte mudéjar como la síntesis de la tradición islámica, arraigada durante más de cinco siglos en una población mayoritariamente musulmana, y las nuevas corrientes artísticas que llegaban de otros países hermanos en la fe.
PONENCIA: Ramadan: espiritualidad y salud.
El lunes 22 de mayo de 2017/ 1438 Hijria. Sede instituto Riojano de la Juventud. Logroño
Tuvo lugar la mesa redonda “ramadán: espiritualidad y salud” en la que se invitó a la población de La Rioja, a conocer el ramadán y sus consecuencias a nivel médico y social.
Presentación de la plataforma ciudadana contra la islamofobia.
18 de mayo de 2017/ 1438 Hijria. Universidad de La Rioja. Logroño.
Debido a los recientes atentados terroristas promulgados por el Daesh, se ha producido un aumento del miedo y las tensiones hacia la comunidad musulmana. Nuestra asociación junto a otras organizaciones locales y administración autonómica y local se han realizado concentraciones tanto en el Espolón y la plaza del mercado de rechazo de toda forma de violencia.
JORNADAS: Un paso hacia la igualdad
Del 7 al 9 de marzo de 2016/1437 Hijria. Biblioteca de La Rioja. Logroño.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, ATIM organizó unas jornadas informativas sobre aspectos que influyen e involucran a las mujeres inmigrantes respecto al mercado laboral, bajo el lema: “Un Paso Hacia la Igualdad”. La primera mesa redonda abordó el tema de la Mujer Inmigrante Trabajadora como Puente entre Culturas a través de Silvia Rita Popolo, Graduada en Política Global y Relaciones Euro-Mediterráneas. Además, se hablará de las oportunidades y obstáculos a la hora de buscar empleo a través de Irene Aceña, Trabajadora Social, Mediadora Social y Orientadora Laboral de Cruz Roja.
DIÁLOGOS INETERGENERACIONALES INMIGRANTES DE 1ª Y 2ª GENERACIÓN
13 de abril de 2016/ 1437 Hijria. Logroño.
Durante esta jornada se expusieron las diferencias encontradas de una generación a otra de personas inmigrantes en relación al ámbito laboral y las dificultades de integración. Se realizó en la sede central de ATIM.
Exposición: Marruecos en el imaginario colectivo.
18 de abril de 2016/1437 Hijria. Sala de exposiciones La gota de leche. Logroño.
2 al 16 de diciembre/ 1437 Hijria. Biblioteca Miguel de Cervantes. Burgos.
La inauguración de la exposición que la asociación ha organizado en La Gota de Leche bajo el nombre “Marruecos en el Imaginario Español” con el objetivo de acercar el legado de la cultura árabe-musulmana-andalusí-marroquí.
La exposición ha estado expuesta en la Galería de Arte del Consulado de España en Tánger, Marruecos.
Dada la diversidad de origen de los ciudadanos riojanos, más de 120 países, se cree necesario buscar lazos de conexión entre las diferentes culturas existentes. Existen diferentes puentes de conexión entre las culturas, como el arte, la ciencia o la arquitectura.
Por ello, se organiza esta exposición, bajo el nombre “Marruecos en el Imaginario Español” donde se espera crear un espacio de encuentro entre las diferentes culturas existentes en nuestra comunidad, y acercar la nuestra un poco más si cabe a los ciudadanos, para desarrollar una convivencia basada en el respeto y el conocimiento.
ENCUENTRO INTERCULTURAL
5 de julio de 2016/ 1437 Hijria. Plaza San Agustín Logroño.
Esta actividad responde a uno de los pilares básicos de ATIM, la búsqueda de la integración de todas las culturas y personas que componen muestra ciudad. Entendemos la integración como el camino para la superación de prejuicios, del racismo, de las desigualdades entre las múltiples culturas que hoy definen nuestras sociedades. Una integración basada en el respeto a las diferencias culturales, en l igualdad de oportunidades y en el desarrollo de espacios comunes como éste.
DIA DE LAS MIGRACIONES “Convivir es avanzar”
Del 2 al 17 de diciembre de 2016/ 1437 Hijria. Biblioteca Miguel de Cervantes y Centro Cívico Rio Vena. Burgos.
Con estas jornadas hemos querido hacer una aproximación desde la experiencia a las diferentes realidades que atraviesan las migraciones y los procesos de integración en las comunidades de acogida. “Convivir es Avanzar” es el lema de esta edición, subrayando la importancia de construir una sociedad igualitaria, participativa, que supere los prejuicios a través del descubrimiento y del acercamiento a las diferentes culturas que conviven en la ciudad de Burgos.
Las jornadas tuvieron lugar en diciembre y se inauguraron el día 2 de diciembre con la
Exposición “Marruecos en el Imaginario Español”, comisariada por D. Juan Ramón Roca, y con la presencia de la Vicealcaldesa del Excmo. Ayuntamiento de Burgos, Dña. Gema Conde. Este acto tuvo lugar en la Biblioteca municipal Miguel de Cervantes de Burgos.
Programación de las jornadas:
Mesa redonda: Desarrollo y el codesarrollo como motor activo de las naciones.
Ponencia: Las migraciones y la sociedad burgalesa, una mirada desde la experiencia de sus colectivos.
Conferencia: influencias árabes en el arte, la cultura y las ciencias en la península.