Transparencia

Nuestra  visión:

El  fenómeno  de  la  inmigración  está  muy  presente  en  nuestra  sociedad,  es  una  realidad  estable y  consolidada,  por  tanto  la  interculturalidad  es  ya  un  elemento  propio de  la  misma.

Hoy  es  una  realidad  innegable  que  la  gran  variedad  en  el  origen  de  la  población  residente

tanto  en  España  como  en  las  diferentes  comunidades  autónomas,  refleja  una  cultura,  una  ética  y  una lingüística  diversa,  que  genera  sociedades  multiculturales.  Esta  multiculturalidad  requiere  un  esfuerzo  por parte  de  toda  la  población,  ya  sea  del  ciudadano  inmigrante  o  ciudadano  autóctono  para  una  convivencia  cordial,  basada  en  el  respeto  mutuo.  Esto  implica  un  ejercicio  de    tolerancia  y  comprensión,  un  trabajo  de información  y  orientación  por  parte  de  los  distintos  profesionales  de  los  diversos  ámbitos  de  actuación  con las  personas  extranjeras,  como  puede  ser  la  administración,  organizaciones  de  ayuda  sin  ánimo  de  lucro  u otras  entidades.

Nuestra  misión:

Nuestra  misión  es  contribuir  a:

1. La comprensión  de  otras  sociedades,  el  intercambio  de  ideas,  la  tolerancia,  la  resolución  pacífica  de  los  conflictos,  el  respeto  a  los  derechos  humanos.

2. La promoción  y  el  fomento  de  la  igualdad  entre  mujeres  y  hombres.

3. Promoverá  la  acogida  integral,  la  atención,  integración  y  participación  social  de  la  población  de  origen  inmigrante.

4. Promocionará la  formación  para  la  mejora  de  la  empleabilidad,  y  la  integración  socio  laboral de  las  personas  de  origen  inmigrante.  En  este  sentido:

a. Fomentará la  igualdad  de  oportunidades  entre  mujeres  y  hombres.

b. Establecerá medidas  orientadas  a  la  educación  y  coeducación  en  igualdad  degénero.

c. Trabajará para  la  prevención  y  erradicación  de  la  violencia  intrafamiliar.

5. La Asociación  prestará  especial  atención  a  los  colectivos  que  presenten  mayores  dificultades para  la  inserción  social,  y  prioritariamente  a  las  mujeres,  la  población  infantojuvenil  y  las  personas  mayores  de  origen  inmigrante.  Mejorará  las  competencias  para  el  empleo  en  la población  joven  y  en  las  mujeres.

6. Trabajará para  mejorar  la  imagen  pública  de  la  inmigración  y  combatirá  el  racismo  o  xenofobia  que  pudieran  darse,  estableciendo  acciones  específicas  para  la  lucha  contra  la  islamofobia  y  cualquier  otra  forma  de  discriminación  que  pueda  desarrollarse  en  las  sociedades  de  acogida  de  personas  inmigrantes.

7. Promocionará programas  relacionados  con  los  principios  y  los  objetivos  de  la  cooperación internacional  para  el  desarrollo  y  la  ayuda  humanitaria,  llevando  a  cabo  tantos  programas  de acción  en  los  territorios  de  origen  de  las  personas  inmigrantes  como  acciones  de  sensibilización  en  materia  de  cooperación  al  desarrollo  en  las  sociedades  de  acogida.

Nuestros  valores:

Los  pilares  básicos  de  la  Asociación  son  la  reivindicación  de  derechos  y  deberes  para  el  avance  en  la construcción  de  una  sociedad  intercultural,  la  información,  el  aseso ramiento,  la  formación  para  la  mejora de  la  integración  social  de  la  población  inmigrante  y  la  cooperación  al desarrollo  en  España  y  en  el  extranjero.  Entendiendo  por  cooperación  la  coparticipación,  diá logo,  aprendizaje  mutuo  entre  poblaciones  y  culturas  diferentes  en  la  causa  común  del  desarrollo,  entendiendo  desarrollo  como  un  proceso  que  desde  dentro  conduce  a  la  realización  de  las  potencialidades  de  las  comunidades  y  los  pueblos  para  lograr  su independencia  cultural,  económica,  política  y  social,  en  recíproca  justicia  y  solidaridad  entre  todos  los  pueblos,  garantizando  su  sostenibilidad.

Nuestros estatutos.

Nuestros órganos de gobierno.

Nuestras estrategia de EpD

Nuestras memorias de actividades:

Memoria ATIM 2021

Memoria ATIM 2020

Memoria ATIM 2019

Memoria ATIM 2018

Memoria ATIM 2017

Memoria ATIM 2016

Memoria ATIM 2015

Memoria ATIM 2014

Memoria ATIM 2013

Memoria ATIM 2012

Memoria ATIM 2011

Memoria ATIM 2010

Memoria ATIM 2009

Nuestras memorias económicas:

Balance de situación a 30 de noviembre de 2021

Memoria económica 2020

Memoria económica 2019

Memoria económica 2018

Memoria económica 2017

Memoria económica 2016

Memoria económica 2015

Tablas de subvenciones:

Tabla subvenciones 2020

Tabla subvenciones 2019

Tabla subvenciones 2018

Tabla de subvenciones 2017

Tabla de subvenciones 2016

Tabla de Subvenciónes 2015

Tabla de Subvenciónes 2014